Qué es Google My Business y cómo ayuda al SEO

Qué es Google My Business y cómo ayuda al SEO

Google quiere hacer felices a todos. Es más rentable cuando todos están felices; cuando las personas obtienen lo que están buscando, están más inclinadas a usar el motor de búsqueda, lo que hace que sus anuncios sean más valiosos.

En consecuencia, Google introduce constantemente nuevas herramientas y características que las empresas pueden utilizar para mejorar su visibilidad. Una de ellas, Google My Business, promete ayudar a las compañías locales a conseguir más visibilidad y precisión en los motores de búsqueda que nunca, SEO local, pero ¿por qué es tan importante en TU estrategia?

Qué es Google My Business

Google My Business es una app que permite a los propietarios de negocios hacerse cargo de cómo se muestra su negocio en todos los productos y plataformas de Google, incluidas las páginas de resultados de motores de búsqueda, las reseñas y el contenido instantáneo.

Puedes obtener la aplicación en Google Play o en App Store, o usarla en la versión web. A partir de ahí, confirmarás un puñado de detalles y tendrás acceso a varias funciones, incluidas publicaciones, reservas, etc. Además:

  1. Actualizar simultáneamente la información sobre tu empresa en Búsqueda, Mapas y otros servicios.
  2. Crear Hangouts con seguidores.
  3. Gestionar reseñas en mapas y responder a comentarios.
  4. Conocer cómo los clientes encuentran su empresa.
  5. Estudiar estadísticas detalladas sobre las visitas a tu página.
  6. Acceder a la analítica directamente desde tu cuenta personal.

No vamos a ver aquí cómo darte de alta, porque queremos analizar qué beneficios aporta a tu negocio por encima de su facilidad de uso. De hecho, Google mismo ha hecho un tutorial de cómo hacerlo, y no te lleva más de cinco minutos.

¿Para qué sirve Google My Business?

Imagina que es un jueves por la noche, llueve y hace frío. Estás con una manta con tu pareja viendo una película que les encanta a los dos… y se acerca la hora de cenar. Seguro que no queres pausar la película, pensar en qué cocinar, fregar, y todo eso. Decides pedir la cena a domicilio.

¿Cómo harías la búsqueda? Seguro usarías tu móvil y buscarías algo así: “(comida) + (sitio donde vives”, por ejemplo “comida mexicana Palermo”, o “hamburguesa vegana Belgrano”.

Pues lo mismo hacen tus clientes potenciales en Google. Da igual si vendes tornillos, televisiones, tablets, o vendes servicios como asesoría legal, diseño web o de redacción.

Ese es el principal beneficio de Google My Business: aparecer, como ya se ha dicho, en los resultados de Google, y controlar cómo apareces.

Cómo disparar el SEO Local de tu negocio con Google My Business

Con el ejemplo anterior ya sabes lo importante que es aparecer en los primeros resultados de búsqueda enfocados al mercado local. Es lo que conocemos como SEO Local: posicionar tu negocio dentro de Google, pero en una zona concreta y en base a tu geografía.

Si tienes un gimnasio en Quilmes, no te interesa aparecer en los resultados de búsqueda de Rosario; te interesa aparecer en las búsquedas de Quilmes, Avellaneda, etc., porque son sitios donde la gente puede ir a tu local.

A continuación, verás cómo esta app puede ayudarte a lograrlo.

#1 Controlando la información de tu negocio

¿Alguna vez has visto tu negocio mal presentado? La actualización de tu empresa en Google My Business prácticamente garantizará la exactitud de la información de tu empresa en Google y, por extensión, las aplicaciones o que dependen de Google para mostrar sus datos.

Tendrás la oportunidad de actualizar el nombre, la dirección, el número de teléfono y los detalles específicos de tu negocio, como tus horarios de atención. Incluso tendrás la oportunidad de escribir preguntas y respuestas comunes sobre tu negocio (y hacer que aparezcan en Google Maps).

La coherencia informativa es invaluable para garantizar que los clientes se comuniquen contigo en el momento adecuado y obtengan la idea correcta de lo que hace tu negocio.

#2 Obtienes y respondes reseñas de tu negocio

Una vez has configurado tu página de Google My Business, debes prestar mucha atención a sus comentarios.

Es importante que tus clientes dejen sus opiniones por dos razones:

Las revisiones son un factor de clasificación que Google utiliza para determinar dónde se debe ubicar tu negocio en los resultados de búsqueda.

¡El 88% de los consumidores confía en las reseñas en línea tanto como en las recomendaciones personales! Cuantas más revisiones tengas, mejor idea tendrán los nuevos clientes sobre cómo es tu reputación.

De acuerdo con Moz, las reseñas son un factor que pesa hasta un 13% para que Google y otros motores de búsqueda clasifiquen los resultados de búsqueda en SEO Local.

Dada la importancia creciente de las revisiones, asegúrate de pedir a tus clientes que compartan su experiencia en tu página de Google My Business.

#3 Puedes publicar directamente en la página de Google

Una de las capacidades de las empresas es hacer publicaciones en la misma página de resultados de búsqueda de Google.

Las publicaciones son una forma en que las empresas pueden promover ofertas, noticias, eventos, actualizaciones de productos y anuncios. Estas actualizaciones se mostrarán en la Búsqueda de Google y en Mapas para brindar a las empresas aún más formas de mantenerse en contacto con clientes potenciales.

Google recomienda que, antes de publicar, consideres lo que deseas animar a los clientes a hacer. ¿Deseas que los clientes visiten tu ubicación? ¿Quieres concienciar sobre una venta o una oferta especial? ¿Quieres anunciar una nueva característica, servicio o producto?

Luego, crea la publicación, que puede ser de varios tipos.

Cuando compartas información usando Google, usa fotos de alta resolución que refuercen tu mensaje. El título de tu publicación debe describir tu promoción en solo cuatro o cinco palabras.

Aunque puede usar hasta 1,500 caracteres para describir su promoción o actualización, intenta limitar la longitud a entre 150 y 300 caracteres. Asegúrate de que tu publicación contenga una llamada a la acción con un lenguaje que invite al usuario a realizar una acción, como «Comprar», «Reservar en línea», «Más información», «Llamar» o «Visitar».

Para aprovechar al máximo esta nueva característica, ten en cuenta lo siguiente:

  1. Asegúrate de adjuntar códigos UTM a tus publicaciones, ya que Google My Business no se integra bien con Google Analytics.
  2. Aunque puedes usar 150-300 caracteres en tu descripción de la publicación, solo los primeros 100 caracteres (dos líneas de texto) aparecerán en el “fragmento”, así que haz que cada carácter cuente.
  3. La vida útil de una publicación es de siete días, por lo tanto, debes publicar con frecuencia para estar frente a posibles clientes. La excepción a esto es para una publicación de tipo de evento, que permanecerá en vivo hasta que finalice el evento.
  4. Tu publicación se muestra de la más reciente a la más antigua en un formato de carrusel.
  5. Asegúrate de que tus imágenes estén “centradas en el centro” para evitar que se recorten por los lados.

#4 La mensajería instantánea

Google también lanzó recientemente una función de mensajería que permite a las empresas chatear directamente con los clientes que encuentran su perfil en la página de resultados de búsqueda.

A través de esta función, las empresas podrán responder rápidamente las preguntas y ayudar a los clientes actuales y potenciales. Deberás activar esta función en el panel de control de Google My Business para comenzar a recibir mensajes.

Google no compartirá tu número de teléfono con los usuarios y te da la opción de recibir y responder a estos mensajes a través de SMS o la aplicación de mensajería de Google.

Cuando actives esta función, las personas que visiten tu perfil verán un icono de Mensaje que se puede hacer clic. En un dispositivo iOs, el usuario irá directamente a su aplicación de mensajería para comunicarse con la empresa.

Como propietario de un negocio, puede designar a un miembro del personal para que responda las preguntas de los clientes.

Google advierte a los usuarios que eviten compartir información confidencial como tarjetas de crédito, información de seguridad social o credenciales de inicio de sesión a través de la función de mensajería.

Si la mensajería no se alinea con tu negocio, puedes dejar esta función desactivada.

Optimizar tu perfil de Google My Business: la clave para conquistar

Para poder sacar todo el provecho de esta app y que el SEO Local de tu empresa suba, debes optimizar tu página o perfil.

No tienes que hacer nada especial ni diferente a cualquier perfil social, aunque sí hay ciertos trucos para mejorar tus posiciones en Google.

Aquí tienes las claves:

  • Si tienes un negocio local debes estar al día con el nombre, la dirección, el número de teléfono, las horas de apertura y la categoría comercial de tu empresa, como mínimo.
  • Google ahora ofrece 750 caracteres (~ 250 caracteres antes del separador «Leer más») para describir tus productos, servicios, valor o lo que quiera comunicar a su audiencia. Utilízalos todos.
  • Las empresas con fotos reciben un 42% más de solicitudes de llegar a su ubicación por parte de los usuarios de Google y un 35% más de clics en su sitio web que las empresas que no tienen fotos. Así que sube muchas fotos excelentes continuamente.
  • Toma fotos en el interior de tu oficina / sala de exposición. Toma fotos del exterior de tu edificio para que los compradores sepan cuál es el tuyo, o muestra cómo es de grande tu restaurante. Sube imágenes de tu equipo para que la gente sepa a quién buscar cuando entren.
  • Las reseñas en tu página de Google my Business pueden ser un factor decisivo para determinar si un comprador se involucra o no con tu negocio.
  • Echa un vistazo a algunas de estas estadísticas sobre las reseñas de los consumidores locales:
    1. El 97% de los consumidores buscaron negocios locales en línea en 2017
    2. El 85% de los consumidores confía tanto en las revisiones en línea como en las recomendaciones personales.
    3. 7 de cada 10 personas confían más en un negocio que tiene buenas críticas en su ficha
    4. 68% de los consumidores dejaron una revisión de negocios locales cuando se les preguntó
    5. El 30% de los consumidores dice que ha juzgado una empresa según sus respuestas a las revisiones
    6. El 70% de las personas analiza varias empresas antes de decidir. Con las publicaciones puede compartir actualizaciones directamente en la Búsqueda de Google. Incluye en cada una de ellas llamadas a acciones (CTA) personalizadas directamente en el listado de su empresa, puede elegir cómo conectarse con tus clientes
    7. Sube videos en las publicaciones, en las actualizaciones y en tu ficha de empresa. En todos lados: el consumo audiovisual crece y poco a poco se impone al contenido escrito. Si no lo haces, perderás el público denominado millenial.

Conclusión

Llegar al cliente ideal cuando lo necesita es algo por lo que cualquier empresa estaría dispuesta a pagar. Por eso se invierte tanto dinero en publicidad online en todo el mundo.

Google nos regala la oportunidad de llegar a ellos, controlando toda la información, y de forma gratuita. Sacar ventaja de ello depende tan solo de que optimices tu ficha de empresa y la mantengas siempre actualizada.

Es momento de que incluyas en tu estrategia de SEO local a una de las herramientas más poderosas que una empresa local puede utilizar para posicionarse frente a nuevos compradores y mantenerse por delante de sus competidores.

Así, podrás estar trabajando y consiguiendo clientes con tu app en tu móvil, mientras escuchas a la competencia colgando letreros en sus paredes y anuncios en la radio que tienen muy poco éxito respecto a aparecer en Google.

× Consultas por Whatsapp