El Covid-19 dispara las ventas por Internet, ¿estás preparado?

El Covid-19 dispara las ventas por Internet, ¿estás preparado?

El Covid-19 ha hecho que las formas de consumo hayan evolucionado. De hecho, según el último informe de Nielsen desde que comenzó el Covid-19 el consumo online ha crecido un 86,6%, algo que sin duda nos indica, que estas nuevas tendencias han venido para quedarse. El consumidor ha adquirido el hábito de adquirir todo tipo de productos por internet y lo más importante “se ha reducido el miedo a comprar por internet”.

Esto ha puesto en peligro a una parte importante del comercio local, que, al no disponer de un canal de venta online, ha visto en peligro sus ingresos mensuales y la viabilidad de seguir abiertos.

Otros, sin embargo, luchan por adaptarse y buscan alternativas para mejorar el servicio a los clientes y encontrar nuevas formas de llegar a ellos, conseguir fidelizarlos y así aumentar sus ventas.

Esa posible adaptación se ha dado de distintas formas. Por ejemplo, pequeñas tiendas con productos seleccionados en canales como Facebook o Instagram, con la posibilidad de encargo a través de mensajes privados. O tiendas elaboradas de forma profesional a través de Prestashop, Woocommerce o Magento con un porcentaje muy elevado de productos.

El eCommerce, una asignatura pendiente para el comercio local
Pero, ¿sólo con una tienda online ya vendo por Internet?

Sin duda, son muchas las opciones existentes para tener una tienda online, pero solo con esto no es suficiente. Aquí lo verdaderamente importante, es contar con una buena estrategia de marketing que posicione la marca en el mercado y  la haga llegar a cientos de consumidores, para posteriormente convertir las visitas en clientes, y es en esto en lo que fallan la mayoría de los comercios, y lo que nos lleva a decir que la realidad, aunque duela, es que el eCommerce es una asignatura pendiente para muchos comercios locales, que fruto del miedo y del desconocimiento deciden dejar Internet en un segundo plano. A esto, además, hay que añadirle una inversión económica que consideran puede resultar poco rentable en caso de una gestión inadecuada, algo que también genera mucha incertidumbre.

¿Por qué el comercio local debe vender online y especializarse? Debe buscar la diferenciación

El comercio local debe convertirse en un comercio de proximidad y aprovechar todas sus ventajas. Pero lo primero de todo es tener claro que un negocio local no es Amazon.

Hemos de ser realistas y asumir que es realmente complicado ponerse a la altura de semejante tiburón, principalmente porque es muy difícil contar con su estructura y con todos los medios de los que dispone. Además, hay que tener en cuenta que cada comercio es distinto, por lo que, en ningún caso hablaremos de objetivos globales, si no que será cada comercio el que los establezca en función de sus intereses, especialización y diferenciación.

Además, con una tienda online, contarás con un comercio de proximidad abierto las 24 horas del día, pero tranquilo, esto no quiere decir que tengas que estar constantemente conectado. En este caso será suficiente con disponer de un sistema que te permita gestionar los pedidos de una forma eficiente (si está integrado con tu comercio físico mejor que mejor), responder mensajes (vía, por ejemplo, chatbot), poder controlar el stock online/físico, y tener un sistema de logística que te permita poder llegar a todos los rincones del territorio nacional.

Lo bueno de los negocios online es que puedes aliarte con un proveedor de dropshipping que se encargue de enviar tus productos por ti. Printful, por ejemplo, te permite vender camisetas online sin preocuparte por inventarios ni envíos: lo hacen todo por ti.

“Ten en cuenta que tu negocio estará visible y operativo las 24 horas del día, los 365 días del año, para cualquier usuario que este en cualquier parte del mundo, y tú lo podrás gestionar fácilmente en las horas laborales habituales”.

La necesidad de adaptarse a estos nuevos tiempos: Renovarse o morir, el consumidor no perdona

Estoy convencido de que durante estas semanas de confinamiento más de una persona te ha preguntado si realizas entregas a domicilio, o como puede hacerte una compra online para después pasar a recogerla por la tienda.

Y cuando esto ocurre en caso de no disponer de esas opciones, llega la impotencia, es cuando te das cuenta de que estás perdiendo oportunidades de venta, y aún peor, venta desde la cercanía, que tú como comercio local puedes dar frente a las grandes multinacionales.

El comercio electrónico, hace grande al pequeño y pequeño al grande, aquí no hay m2 que valgan, sí tienes un buen producto, a un buen precio y lo entregas con rapidez ya estas a la altura de los más grandes, tenlo en cuenta.

Las redes sociales: tu mayor altavoz

En este proceso de adaptación y aún más en estos últimos tiempos, las redes sociales se han convertido en el mejor altavoz para comunicarnos con miles de posibles clientes.

Son el principal canal al que recurrir en busca de noticias contrastadas, pero a su vez, son una de las mejores maneras de acercarte a tu publico objetivo, ya que ofrecen mucha cercanía. Así mismo, también te permiten realizar demostraciones de productos, e incluso sorteos para darte a conocer entre los usuarios de tu localidad y más allá.

Seguramente dispongas de un canal en Facebook o Instagram dónde participen aquellos fans de tu página y sus productos. Estos serán los mejores embajadores de tu marca, los que estén ahí en los tiempos más complicados, siempre dispuestos a ayudarte. Por eso, has de buscar la forma de acercarte a ellos, aprovechar que pueden ponerte cara para que hablen bien de ti.

“Publica con regularidad contenido de calidad, y crecerás, crecerás y crecerás”

Comercio de proximidad, el 360º

Un comercio local tiene muchas posibilidades de hacerlo bien utilizando las posibilidades del omnicanal.

Hay que tener en cuenta en esta línea que una tienda pequeña dispone de más posibilidades de ganarse la confianza de los usuarios. Esto se debe a que son más cercanos, a qué responden las dudas o sugerencias de una forma más amigable, siempre desde el conocimiento, y, sobre todo, sin depender de intermediarios. Es su producto, por lo tanto, es quien mejor lo conoce.

Otra opción interesante es poder ofrecer productos personalizados dentro del eCommerce. Esto puede hacerse de dos maneras. Por un lado, tenemos la venta cruzada dentro de la propia web, que en base a un producto fruto de nuestro agrado nos recomiende otros del estilo o que puedan ser complementarios. Por otro lado, tenemos un recurso muy interesante: el emailing, que gracias a una base de datos bien actualizada nos permitirá poder orientar los productos en función del tipo de clientes, y las compras frecuentes que estos realizan, haciéndoles llegar a la bandeja de entrada de su correo, productos que estuviesen dispuestos a comprar.

El eCommerce en pleno despegue

Estos son sólo unos cuantos ejemplos de las posibilidades del eCommerce.

Y es que el Covid-19 ha cambiado nuestros hábitos de consumo, por eso, es fundamental adaptarse a los nuevos tiempos.

Cada vez más personas ante la imposibilidad de desplazamiento o simplemente por comodidad, deciden comprar por Internet, y esta es una ventaja que el comercio local no debe de dudar en aprovechar, ya que es, la clave de todo.

Hemos de ser conscientes de que las nuevas tecnologías han llegado para quedarse y que el futuro es cada vez más digital, de ahí que haya que adaptarse a la demanda de los consumidores, quienes cada vez son más exigentes.

En AtlanticaDigital.net tienes el aliado que necesitas para hacer crecer tu negocio y aumentar tus ventas.

Por eso en estos tiempos de cambio, queremos ayudarte durante este proceso.

No sólo te brindaremos el servicio de hosting y la registración del dominio, si no que te daremos las mejores herramientas para que vender a través de Internet se convierta en una realidad inmediata, instalando las aplicaciones mas utilizadas del mercado para el desarrollo de tu tienda virtual.

¿Quieres conocernos? En estos tiempos de teletrabajo puedes ponerte en contacto con nosotros vía email, WhatsApp, o directamente desde nuestro sitio web para conocer las ventajas de diseñar tu tienda online con nosotros.

× Consultas por Whatsapp