Servidores Dedicados – Generalidades
¿Qué es el hosting dedicado?
El alojamiento dedicado evita la necesidad de compartir el hardware y el software con otros sitios web. Los webmasters gozan de autonomía para decidir que aplicaciones se instalan en el servidor con el objeto de crear configuraciones específicas para su sitio web y la capacidad de proporcionar un ambiente seguro al sitio.
Hay muchos beneficios del alojamiento dedicado como puedes leer más abajo. No obstante, su mayor desventaja, el precio, se va superando poco a poco. Dado el rápido crecimiento de la industria del alojamiento web en este campo, las tarifas van disminuyendo. Esta reducción está generada por el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas que ganan presencia online y la dura competencia de las proveedoras de alojamiento web.
Ventajas del hosting dedicado
Los servidores dedicados son beneficiosos en dos puntos principales: control y fiabilidad.
Dado que un administrador web tiene más control sobre un servidor dedicado tiene la tendencia a ser más seguro comparado con un alojamiento en un servidor compartido. Sabiendo que es lo que está instalado en el servidor a través del acceso al directorio raíz, el administrador del sistema tiene la capacidad de decidir que software y actualizaciones son necesarias para mantener el servidor funcionando con la configuración óptima.
La fiabilidad es otro de los puntos a favor, ya que el administrador tiene la autonomía para optimizar la carga de páginas ajustando ciertas variables tales como la velocidad de carga y la asignación de recursos. Esta fiabilidad del servidor se traduce en satisfacción por parte del cliente y un incremento de las metas de la presencia del web.
Desventajas del hosting dedicado
Mientras que los beneficios son obvios, la decisión última, sobre todo con objetivos empresariales, se tambalea por el costo. Los servidores dedicados son mucho más caros que los alojamientos virtuales o compartidos. Aunque el costo puede ser desorbitante, muchas empresas encuentran la justificación de su uso a través de un análisis de los recursos necesarios para desarrollar y hacer funcionar determinadas aplicaciones.
Otro factor negativo, es la necesidad de gozar de la capacidad necesaria para poder instalar, actualizar, añadir sitios, evitar el hack del web, o problemas del sistema. Por tanto, es necesario poseer conocimientos en la administración de sistemas, si uno no dispone de ellos no podrá implantar satisfactoriamente un sitio web en un servidor dedicado.
¿Que webs usarán los servidores dedicados?
Ya hemos dicho que un servidor dedicado se ajusta mejor a aquellos que poseen los conocimientos técnicos necesarios y que son capaces de lidiar con los problemas que pudieran surgir.
Deben ser capaces de proporcionar la seguridad necesaria, monitorear el tráfico, actualizar las aplicaciones del servidor, balancear las cargas del servidor, configurar cuentas de correo, FTP y servicios DNS
Las mejores aplicaciones de los servidores dedicados pueden ser:
– Sitios web que necesitan instalar softwares especiales
– Revendedores de alojamiento, desarrolladores web y diseñadores que necesitan flexibilidad, fiabilidad y seguridad para sus clientes.
– Los cimientos de los intranet corporativos.
– Servidores robustos para alojar y proporcionar archivos de video y sonido, juegos online, e-mail o aplicaciones de chat.
– Sitios con aplicaciones complicadas con gran volumen de tráfico y datos seguros como e-commerce, bases de datos y sitios multimedia.
– Sitios web de grandes empresas.
– Sitios web de contenido restringido en otros alojamientos, por ejemplo, sitios de contenido adulto.
Cómo decidirse
Por encima de todo, el costo, la seguridad de los datos y el equipo, la disponibillidad de ancho de banda, la reputación del proveedor de hosting, la disponiblidad del servidor, mantenimiento del hardware, y el soporte técnico ofrecido por la compañía son factores importantes antes de decidirse.
Aunque en un futuro tus necesidades pueden ser diferentes o únicas, generalmente, puedes basar tu decisión considerando los siguientes elementos:
-Tasa de transferencia de datos:
La tasa de transferencia debe determinarse en función de la cantidad de información que se descargará, así como el tipo de contenido del web, si será mayormente texto o gráficos y multimedia. Las compañías de hosting ofrecen varios paquetes que te permitirán elegir la cantidad de transferencia medida normalmente en “gigabytes por mes”. Una mayor cantidad de transferencia supone habitualmente un mayor coste, por tanto, calcular el tráfico y la transferencia al principio es un factor clave.
– Plataformas:
Los dos sistemas más comunes disponibles son Windows y Linux. Windows suele ser más caro pero está considerado como más amigable para el usuario, especialmente con la abundante presencia de los pc´s. Linux, por otra parte, es menos caro de instalar pero resulta más difícil de mantener, sobre todo para aquellos poco familiarizados con él. Por lo tanto, tu decisión debe basarse en tus capacidades y conocimientos y el lenguaje de programación de las aplicaciones a instalar en el servidor.
– Automatización:
Aunque el manejar un servidor dedicado requiere ciertos conocimiento, algunas compañías de hosting ofrecen determinados software que automatizan ciertos procedimientos comunes, reduciendo las capacidades de conocimiento necesarias para mantener los servidores e implementar nuevos servicios.
– Copias de seguridad:
Algunas empresas asisten a sus clientes con la posibilidad de realizar copias de seguridad. Encontrar una compañía que realice esta labor puede ser de mucha ayuda para no tener que realizarla tu y dedicar tu tiempo a otras tareas.
– Ampliaciones:
Tu proveedor de hosting debe facilitarte la ampliación de tu plan si llegado un momento tu web necesitase de mayores recursos tales como más espacio, transferencia… y poder realizarlo sin que en ningún momento la presencia de tu web se vea afectada.
– Condiciones del servicio:
No está de más que te leas las condiciones que el proveedor establece, no vaya a ser que luego te encuentres con sorpresas inesperadas