Que tener en cuenta a la hora de elegir un hosting

1.- ¿Cuánto espacio necesito?

Depende del sitio web que vayas a crear. Por ejemplo, si vas a construir un sitio web con mucho contenido multimedia, flash, fotos, descarga de audio, necesitarás un plan de alojamiento mayor, que te proporcione gran cantidad de espacio. Si por el contrario tu sitio sólo tiene texto y alguna foto e imagen, el espacio necesario será mucho menor y con un plan básico te llegará.

Una pequeña guía:

DescripciónMínimoMáximo
Sitio web personal10MB-50MB100MB
Web corporativo pequeño100MB1GB
Web corporativo medio400MB1.6GB
Web corporativo grandeServidor dedicado

2.- ¿Qué transferencia mensual necesito?

La transferencia es la cantidad de datos que se pueden enviar desde un ordenador a otro a través de una conexión en un cierto período de tiempo. Por tanto, la cantidad de transferencia que necesites dependerá del tráfico (visitantes) que esperas que reciba tu sitio.

Por otro lado también debes de tener en cuenta el peso de tu web y la cantidad de datos multimedia de los que dispondrá, ya que, si creas una galería de fotos, el peso de cada una sumará en el gasto de transferencia que realices al mes.

3.- ¿En qué servidor debo alojarme?

Los servidores bajo Windows tienen la ventaja de que admiten la mayoría de los lenguajes de programación, en cambio Linux/Unix sólo permite desarrollar aplicaciones CGI y PHP. Si tu experiencia es poca, es probable que un servidor Linux te resulte más cómodo, además existen numerosas aplicaciones de código abierto que puedes añadir a tu sitio. Para más información puedes leer este artículo sobre diferencias entre Linux y Windows.

4.- ¿Alojamiento compartido? ¿Servidor dedicado?¿Cuál elijo?

Un servidor dedicado sólo es necesario en el caso de que necesites un sitio web grande, con numerosos visitantes diarios o si vendes una gran gama de productos online. También si pretendes crear una comunidad grande o tienes pensado ofrecer un servicio, como puede ser el alojamiento de blogs. No obstante existen alternativas como los servidores privados virtuales.

Sin embargo, si tu sitio web es pequeño o de tamaño medio un alojamiento compartido es suficiente. En los alojamientos compartidos compartes un mismo servidor con otras webs.

5.- ¿Qué más necesito?

Cada sitio web tiene sus propias necesidades. Sería bueno que hicieras una lista con las características que requieras, ordenándolas de mayor a menor importancia. Te servirá de ayuda a la hora de elegir un alojamiento.

Aquí tienes una pequeña guía:

– Email POP3.
– Panel de Control
– Webmail
– Soporte antivirus
– Soporte antispam

6.- ¿Cómo evaluar a un proveedor de alojamiento web?

– Soporte técnico/Atención al cliente.
Contacta con ellos antes de contratar un plan. ¿Cuánto tardan en atenderte?,¿Son eficientes?¿Han resuelto tus dudas? No obstante, no olvides que a la hora de vender todos son muy rápidos a la hora de ayudar.

– Uptime o tiempo medio del servidor online.
En los alojamientos en español suele ser menos común utilizarlo como reclamo, pero en los sitios web en inglés suelen hablar del uptime. Es la cantidad de tiempo que tu web estará disponible, es decir, los servidores necesitan mantenimiento, actualizaciones, por tanto tu web nunca estará disponbile el 100% del tiempo, así que huye de los que te lo prometan pero tampoco es mala idea que te ofrezcan un tiempo del 99%. Muchas compañías si incumplen dicha promesa te devuelven el dinero por el tiempo que tu sitio no estuvo disponible.

× Consultas por Whatsapp