Que hay detras del alojamiento web «economico»

Encontrar una compañía de hosting que nos sugiera la suficiente confianza cuando nuestro presupuesto es más ajustado, puede resultar agotador.

Normalmente hablamos de un hosting barato cuando nos encontramos por debajo de los 10 dólares mensuales o su equivalente en euros. Muchas veces estas compañías nos obligan como contrapartida a los precios bajos, establecer contratos anuales. Otras en cambio cobran un poco más si decides pagar mensualmente en lugar de anualmente, y otras, puede cobrar una cantidad determinada por dar de alta tu sitio. Todos estos factores debes tenerlos en cuenta cuando compares distintas compañías.

El aspecto de la web de alojamiento puede decirnos bastante acerca de su servicio. No sólo que tenga aspecto profesional, ya que prácticamente cualquiera puede conseguirlo, sino que ofrezca toda la información posible, teléfono, si tienen una ubicación física, msn, mail, formulario de contacto, etc.

Muchas compañías ofrecen la devolución del dinero en tus primeros 30 días como cliente si el servicio no te ha gustado. Cuando examines un servicio de alojamiento comprueba qué tipos de garantías te ofrecen y si son accesibles, es decir, ocultarlas entre los “términos y condiciones” del sitio web no dice mucho de su parte.

Otro factor a tener en cuenta es el uptime o el tiempo de disponibilidad del servidor. Los servidores necesitan actualizarse, reiniciarse por motivos de seguridad, por tanto, tu sitio web no estará disponible el 100% del tiempo en un año, pero exigir un 99% no es descabellado y hoy en día, la mayoría te lo dan, así que no te conformes con menos, muchas veces los alojamientos baratos esconden uptimes bajos.

Qué estés pagando menos no significa que merezcas un soporte técnico menor. Qué herramientas de solución de problemas te ofrecen, cuánto tardan en responder a tus dudas, qué soporte te dan a la hora de establecer tu nuevo alojamiento. La asistencia del servicio de alojamiento es imprescindible porque siempre pueden surgir problemas.

Algunos tips a tener en cuenta a la hora de elegir un alojamiento web economico:

1.- Demasiado bueno para ser verdad.
Si te encuentras con una empresa de hosting que anuncia 20Gb de espacio y 500Gb de transferencia al mes por 4€, yo cuando menos, desconfiaría un poco. Está claro que no todos son iguales y que pueden existir determinadas gangas, pero esto no es lo habitual y puede darte problemas. Pero bueno, imagina que encuentras una oferta genial, estudia bien su garantía de disponibilidad del servidor u otras características como el sistema de soporte.

2.- Términos del servicio.
Puede resultar un poco pesado pero léete las condiciones del servicio, allí estipulan las cláusulas, por ejemplo, a veces te obligan a permanecer un año con ellas.

3.- Paga mensualmente.
Siempre es una buena idea pagar mensualmente en lugar de anualmente, así si el proveedor tiene grandes problemas al menos no te habrás dejado todo tu dinero y no tendrás más que darte de baja.

4.- Planes de revendedores
Si tienes pensado contratar un plan de revendedor aseguráte de que vas con una compañía de confianza cuyos servidores se alojan en buenos datacenters y disponen de una buena red, no querrás que el espacio que revendas sólo te cree problemas con tus clientes.

5.- Paneles de Control
Comprueba que la compañía te ofrece un Panel de Control, sino puede hacerse muy complicada la gestión de tu cuenta de alojamiento.

6.- Sistema de pago.
Asegúrate que su sistema de pago es seguro, no vaya a ser que los números de tu tarjeta o tus datos bancarios se distribuyan por la red.

7.- Contacta con ellos
No está demás que antes de contratar con una empresa te pongas en contacto con ellos y les hagas una serie de preguntas previas a la compra, además así compruebas que tal funciona su comunicación y sus tiempos de respuesta. Aunque, cuando se trata de vender, todos son muy rápidos!

× Consultas por Whatsapp