Qué es el CTR, cómo medirlo y cómo afecta a tu SEO

Qué es el CTR, cómo medirlo y cómo afecta a tu SEO

Uno de los aspectos fundamentales hoy día para tener un buen posicionamiento orgánico en los buscadores es el CTR. Esto refiere a que no sólo es importante destacar en la serps de Google, sino que, también hagan clics sobre tu enlace.

El hecho de que tus impresiones tengan 0 o pocos clics llamaría la atención de Google. Sin duda, obtener accesos a tus enlaces te dará mayores beneficios en SEO y en tus propósitos. ¿Quieres ganarte la confianza de Google? Lee todos los aspectos interesantes del CTR que te mostraré a lo largo de esta entrada. ¡Comencemos!

¿Qué es el CTR?

CTR, son las iniciales de Click Through Rate, que significa en español “porcentaje de clics”. Es la relación entre el número de clic que tiene una página o anuncio y las veces que esta se muestra.

Esta métrica se expresa en porcentaje e incide directamente en la importancia de ese anuncio, web, blogs u otro.

Google, está constantemente ampliando su forma de hacer marketing online. Cuando crees que te la sabes todas, es porque apenas estás empezando.

En cada algoritmo insertan cambios que podrían desorientar a especialistas. De esta manera, deja a los SEOS muy sorprendidos, al ejecutar su mejor estrategia para optimizar la indexación de su página.

Por esta razón, es necesario permanecer vigilante de los detalles que Google toma en cuenta para el posicionamiento. Siendo el CTR uno de los más importantes, además de las keywords, que resultan bastante influyentes como factor SEO.

CTR en marketing

El CTR se relaciona con diferentes aspectos del mundo online, entre ellos el Marketing Digital. Tiene influencia en las redes sociales, publicidad, campañas de email e incluso a YouTube.

Siempre importa los clics que los usuarios puedan hacer en tu link. Esto permitirá mostrarle tu producto o servicio y así conducirlos a la acción que tú quieres lograr.

Así, se hace necesario tener claro los objetivos y el target. De esta manera, se puede diseñar estratégicamente cada una de las partes de ese mundo digital.

Una presentación atractiva de tu marca conlleva a un clic. Luego, se logra la fidelización de ese público con un buen contenido que conducirá a una acción del usuario.

Entonces, en el marketing un clic llevaría al alcance de los propósitos. El CTR te permitiría analizar los resultados y redireccionar los planes y estrategias de ser necesario.

Cómo medir el CTR

Para calcular CTR se aplica una fórmula fácil de comprender y usar. Esto se logra dividiendo el número de clics en un enlace entre las veces que ha sido visto por los usuarios. Luego, ese resultado lo multiplicas por 100.

Para mejor comprensión te voy a dar un ejemplo. Si tú post sobre SEO posee 35 clics y ha sido visto en el serps de Google (impresiones) 70 veces. Entonces, aplicando la ecuación quedaría: 35/70=0.5×100= 50%.

Ya viste como se calcula el CTR, ahora, cómo saber si ese resultado es bueno o no. Para lograrlo, se procede a realizar un análisis comparativo de los resultados de las páginas dentro del mismo contexto.

Esto quiere decir que, debes comparar los CTR de anuncios publicitarios con otros de su misma especie. No lo compares con los resultados de un post publicado en Google. Para el anuncio un resultado de 0.7% puede ser bueno, pero  para el post no lo es.

Un buen SEO te llevará a ubicarte en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda de Google. Esto te asegurará una gran cantidad de impresiones. Pero, si hay pocos clics, es porque los usuarios no se interesaron en visualizar tu contenido. ¡Es un llamado a la atención!

Esto quiere decir que debes mejorar tu CTR, porque en cualquier momento afectará tu posición. Pero, ¡no te preocupes! aquí te explicaré cómo lograrlo.

Dónde ver el CTR de nuestra web en Google

En este apartado te voy hablar de dos de las formas que Google te ofrece para visualizar tus CTR:

Google Search Console

Esta aplicación es muy útil para el estudio del comportamiento de tus posts a nivel de tráfico. Mediante el uso de filtro puedes obtener varia información como: CTR, impresiones, consulta de búsquedas y otros detalles.

Igualmente, te permite analizar el CTR de cada uno de tus posts, mostrándotelos de forma organizada. Así, podrás visualizar los que tengan menor rendimiento y aplicar los correctivos.

Para lograr esta revisión sigue estos sencillos pasos:

  1. Inicia sesión en Google Search Console. Te solicitará el dominio de la página y tu DNS para comprobar propiedad del site.
  2. Ingresa a tráfico de búsqueda. En esta opción se despliega un menú hacia la parte inferior.
  3. Selecciona analítica de búsqueda. Aquí se despliega en la parte derecha una serie de opciones que agrupan la información de las consultas. Clics, Impresiones, CTR y Posición. En la parte inferior hay otros criterios desde donde se pueden analizar.
  4. Pincha CTR y páginas. Podrás observar el número en porcentaje de los clics y el comportamiento de esa variable en la gráfica.

Con estos datos puedes tomar las acciones necesarias para mejorar. Si todo marcha bien, puedes continuar implementando la estrategia implementada, y seguir escalando en el serps de Google.

Google analytics

Esta herramienta de Google te ofrece otra vía para monitorizar tus páginas y mantenerlas al día con el SEO. En realidad, esta aplicación hace un puente con la anterior para ver tus CTR, de la siguiente manera:

  1. Ingresas a tu cuenta de Analytics. Allí se despliega la pantalla inicial con todas sus herramientas.
  2. Vas a la sesión de adquisición. Se despliega su respectivo menú.
  3. Escoges Search Console. Te muestra varias opciones.
  4. Selecciona página destino. Hay casos donde las páginas aún no están configurada. Pero, la aplicación te ofrece la opción para configurarla. Allí oprimes Configurar el uso compartido de los datos.
  5. Ajustar Search console. Aquí se busca la Web y se configura, guardas los datos y pinchas en aceptar.
  6. Regresas a analytics. Repites los pasos anteriores y cuando llegues a la página ya podrás ver los resultados de CTR. Al principio todo estará en 0, pero a partir de ese momento ya inicia el monitoreo de esa página en específico. Si, estaba configurada podrás visualizar esta métrica y hasta el tiempo que duran los usuarios en tu web.
  7. Salir del programa. Una vez que tienes esta estadística puedes trabajar en mejorar los aspectos que consideres débil, según resultados.

¿Cómo afecta el CTR a tu SEO?

SEO (Search Engine Optimization) significa optimización para motores de búsqueda. Este término tan escuchado hoy día implica todo un conjunto de acciones que conducen a mejorar la visibilidad de contenidos.

Te preguntarás ¿Qué visibilidad? Esto se refiere a la ubicación de tu página en los resultados que generan los buscadores.

Para cualquier marca que tenga presencia en Internet, es importancia que su site se ubique en las primeras posiciones. Esto ayuda que tu web tenga mayor tráfico y más posibilidades de lograr conversiones deseadas.

Este posicionamiento orgánico de alguna forma es producido por los algoritmos de Google. Ellos constantemente son desarrollados y modificados para lograr avances. Esto sucede a tal nivel que mantienen ocupados a los encargados de las web.

En tiempos pasados solo nos preocupábamos por tener enlaces externos que direccionaran a nuestros contenidos y por las Keywords. Hoy nos tenemos que preocupar también por el CRT en SEO ya que su efecto es indiscutible.

Los robots de Google favorecen los clics que consigan obtener la impresión de un snippet del buscador. Ellos asignan mayor valoración a las páginas o anuncios que tengan un CTR alto, permitiéndoles escalar en su posicionamiento.

A Google no le parece interesante un snippet que, luego de mostrarse 1.500 veces, ha obtenido dos clics.

¿Qué pasa con ese resultado? Lamentablemente Google te irá bajando de posición. Así que, debes mejorar urgente este porcentaje.

¿Cómo aumentar el CTR?

Esta métrica al igual que el SEO no depende de un factor único, muchos factores pueden influir en esos resultados. Sin embargo, te mencionaré algunos aspectos importantes para aumentar o mejorar el CTR.

Diseña una etiqueta Title atractiva

Aquí, es necesario tomar en cuenta la cantidad de caracteres que debe tener el título SEO. Se recomiendan 65 caracteres, pero por la experiencia te sugiero colocar menos, entre 47 y 52. Debes saber que la longitud máxima se mide en píxeles.

Debido a esto muchas veces se corre el riesgo de que se corte el título y se queden palabras por fuera.

Por otro lado, un buen título debe incluir la palabra clave. Como has podido observar en los buscadores cuando el usuario hace una búsqueda se resalta en negrita los términos que ya han utilizado.

Esta Keyword se tiende a colocar a la izquierda del título, porque es allí donde primero ve el usuario. Si se ven atraído por esta palabra, de seguro las personas harán clic allí para ver que ofreces.

También, debes usar un llamativo call to action para dar un impulso psicológico al usuario.

Recuerda que, no sólo debemos hacer que ingresen a tu contenido también importa el tiempo dentro de la página. ¡Todo esto debe armonizar! Estar bien posicionado, hacer que hagan clic y que le interese tu contenido.

Así como en el marketing digital es importante fidelizar, monetizar y la conversión.

Coloca una etiqueta metadescription que motive

Este espacio te da la oportunidad de convencer al usuario para que acepte la invitación a entrar. Trata de dar respuesta en pocas palabras a la interrogante del usuario respecto al tema de su interés. Este usualmente está en la Keyword principal.

Algunos formatos resultan más llamativos que otros, de allí la importancia de definir el adecuado. Puedes usar emoticonos y caracteres ASCII, esto hace que capte más la atención del usuario.

Esta etiqueta también tiene un límite de caracteres, sólo podrás utilizar 160, pero mejor si usas menos.

Podrás modificarla en el tiempo para que se adapte a las necesidades actuales. Todo depende de tu intención y del propósito de tu site. Si tienes un ecommerce aquí puedes colocar una promoción u otra estrategia que sirva de call to action.

Utiliza Rich Snippets

Sin duda, mi experiencia me dice que aún en la actualidad a los usuarios les importa la valoración del site. El Rich Snippets refleja mediante las figuras de estrellas el valor que otros usuarios han dado a tu contenido o producto.

Este recurso es necesario para generar confianza en el público objetivo, más aún si tienes un ecommerce. Mediante su uso se puede mostrar a los usuarios desde el serps los buenos reviews que ha recibido de sus compradores.

Para agregar esto a tu página lo puedes configurar desde WordPress como cualquier otro Plugins, y esperar la valoración. Con él tendrás la oportunidad de ganar en reputación y en CTR, si alcanzas tus 5 estrellas.

Potencia la URL

En primer lugar, la URL de tu página debe llevar la palabra clave de tu contenido. De hecho, no requiere ser tan extensa, puede ser sólo la palabra clave ¡No necesitas más! Una URL muy larga sólo logrará perder el interés del usuario.

Para Google, es importante comprender el orden de tus productos en la web, por lo que es necesario seguir una jerarquía. Por ejemplo, tus post deben tener una coherencia lógica dentro de tu estructura web, respetando una secuencia.

Otro de los marcadores que son importantes en la presentación de tu web son las breadcrumbs o migas de pan. Mediante ella se muestra al usuario las diferentes secciones en las que se encuentra el contenido dentro de la web.

Logra ubicarte en los resultados destacados

Esta posición es privilegiada, en ella los usuarios generalmente dan clic casi de forma automática.

Si logras este lugar quedarás por encima de las primeras diez posiciones de los resultados de Google. Así, cuando se muestre tu enlace Google mostrará también una especie de respuesta directa a la inquietud del usuario.

Esta información, la toma el buscador de tu contenido, y lo destaca en la impresión que hace de tu web.

Pero, esto también deja abierta la posibilidad de que el usuario este conforme con esa respuesta y no haga clic. Por ello, debes optimizar tu contenido de la siguiente manera:

  • Coloca títulos con preguntas.
  • Utiliza estas palabras: cómo, cuándo y dónde.
  • Usa Answerthepublic para encontrar combinaciones de palabras claves que utilizan los usuarios.

Finalmente, el CTR es una métrica muy importante para tener una referencia respecto al impacto que tu web tiene en los usuarios. Si quieres alcanzar el éxito en Google y, además, llevar ventaja sobre tu competencia, debes conocer cómo medir, monitorizar y mejorar.

× Consultas por Whatsapp