Las 10 claves de un hosting Linux

Se habla mucho de precio, capacidad, servidores dedicados, de tasa de transferencia… pero lo cierto es que un buen servicio de almacenamiento web en plataforma Unix/Linux debe poseer prestaciones muy particulares para garantizar el buen funcionamiento de un sitio.

Estas son las 10 prestaciones que todo buen servicio de hosting Unix/Linux debe tener:
1. Cuentas POP3 de email: garantizan que la posibilidad de recobrar en todo momento los correos electrónicos almacenados en el Servidor, desde cualquier lugar. Las direcciones de las cuentas siempre deben incluir el dominio: [email protected]

2. Panel de control. La interfaz para administrar la cuenta de hosting. Una software online que permite, entre otras cosas:

* Crear subdominios
* Actualizar el flujo de email
* Aparcar dominios adicionales
* Administrar la base de datos
* Subir y editar archivos
* Crear casillas de correo
* Instalar scripts y programas
* Actualizar los carritos de compra

Antes de contratar, hay que estar bien informado sobre el tipo de panel con el que cuenta el servicio de hosting y sus prestaciones. La mayor parte de los servidores utilizan cPanel o Plesk, programas “third-party”, aptos para cualquier tipo de plataforma.

3. Respaldos. Un servicio elemental en cualquier hosting: backups automatizados del sitio para recuperar datos en caso de eventualidades.

4. Cuentas de FTP y FTP virtual: cuentas donde se suben, actualizan, editan y borran los archivos del sitio. Es vital que el FTP posea diversas cuentas subordinadas para que los clientes o usuarios posean sus propios directorios protegidos con contraseña. Una de las herramientas indispensables en un sitio web.

5. Contadores. Controlar y analizar las visitas de un sitio web, es la mejor estrategia para difundir un sitio web. Un software que contabilice los visitantes y su comportamiento dentro del sitio es de vital importancia.

6. SSL. Permite que clientes o usuarios obtengan una comunicación segura mediante el encriptamiento. Una medida de seguridad vital para el comercio por Internet.

7. Filtro de SPAM. El principal problema de la web, cada vez más sofisticado, requiere de controles sofisticados y efectivos.
8. Subdominios. Se utilizan para crear subdirectorios dentro del sitio, y facilitar la navegación.

9. Acceso telnet o SSH: permiten un acceso seguro al servidor. En un hosting en plataforma UNIX, el SSH es lo habitual. Se utiliza para cambiar privilegios, subir o comprimir archivos, y administrar programas en el servidor.

10. Carrito de compra. Una software que administra el proceso de compra en un sitio web.

× Consultas por Whatsapp