Incrementa las visitas a tu web

Bien, ya elegí el mejor hosting del mercado, ya me hice de un dominio propio y en una página de diseño profesional, digna de las compañías más consolidadas… pero el tráfico no cumple mis expectativas. ¿Dónde están las decenas de miles de usuarios que pululan por Internet buscando productos y servicios cómo los que ofrezco? Quiero que el público haga clic en mis anuncios, direcciones de mails y carritos de compra: ¿Qué tengo que hacer para que las estadísticas de mi página suban y con ellos mis clientes y referentes?

He aquí una guía de sencillas estrategias para consolidarse como una referencia en la red. Sencillos pasos para aumentar el tráfico de tu página.
1. Emplea las estadísticas de tu hosting
Los servicios de hosting llevan un registro del ancho de banda utilizado por tu sitio. Este índice de descargas no es otra cosa que el número de visitantes de tu web. Es una buena cifra para empezar: un cálculo realista del impacto de tu página. El hosting también recoge otros datos de relevancia: las IP de los visitantes, sus páginas de ingreso y de salida, la duración de cada visita… Un valioso estudio de mercado para tu sitio.

2. Analiza las estadísticas ampliadas
No todos los servicios de hosting ofrecen un buen servicio de estadísticas que nos digan algo más que el número de visitas a nuestra página. Es casi seguro que deberemos contratar un servicio de medición de trágico web para seguir los “movimientos” de nuestros visitantes. Existe una gran variedad de compañías que ofrecen software especializado en estadísticas ampliadas, que nos revelan datos por visitante como: página de acceso y salida, duración de la visita, buscadores que nos referenciaron, keywords que los llevaron a nuestras páginas, ubicación física de los visitantes, número de visitas… Todos estos datos son esenciales para el webmaster exitoso. Adquiere un servicio que te de el mayor número de datos posibles sobre tus visitantes.

3. Invierte en sitios de referencia
Las estadísticas ampliadas nos muestran, en un primer momento, los sitios de búsqueda que nos indexaron por el sólo hecho de existir (Google, Yahoo, Lycos…). Una vez que averiguamos quién nos trajo más visitantes, tal vez sea hora de pensar en invertir un poco más. Todos los buscadores web cuentan con “enlaces patrocinados”. Es decir: suscriptores que pagan por aparecer en un sitio preferencial en los resultados de las búsquedas. Estos enlace pueden significar una diferencia de miles de visitantes a tu sitio.

No se trata tanto de un asunto de dinero, pues no siempre el buscador más grande es el mejor. Existen infinidad de buscadores locales y regionales, de precios ascequibles, que te prestarán un servicio aún más eficiente en términos de clientela, en especial si tu sitio es el portal de un negocio con existencia física (una tienda, una oficina…).

4. Explota las keywords
Las palabras clave que llevaron a tu sitio revelan un dato primordial: qué es lo que la gente encuentra en su tu sitio. “Venta”, “compra”, “software”, “hospedaje”… no son sólo palabras: también indican nichos de negocio que sin saberlo estás cubriendo. No se trata de llenar tus páginas con estos términos, sino de ampliar tu negocio bajo estos conceptos. Si la keyword que con más frecuencia llevo visitantes a tu sitio fue “libros”, ¿por qué no sumarle “libros infantiles”, “libros antiguos”, “libros de autoayuda”? En la web, la keyword sustituye al índice alfabético de las Páginas Amarillas. Las keywords son una guía tan franca sobre lo que estamos haciendo bien y lo que deberíamos empezar a hacer en la web, que incluso, si somos inteligentes, deberíamos considerarlas como nombre de nuestros dominios: hipotecas-info.com, entradas-cine.com, mascotas.com…

Además de un riguroso análisis de las estadísticas de los visitas a tu web, el uso de palabras clave (keywords), la contratación de “resultados preferenciales” en buscadores especializados, hay otro aspecto esencial para aumentar el número de visitantes a tu sitio o página web: el diseño.

En la web, el diseño es el producto. A falta de una presencia en tiempo real, los gráficos, las animaciones, las plantillas son el ámbito y el decorado donde recibimos al visitante y posible cliente. El diseño es el local y la marquesina luminosa que atraen o repelen al visitante. El diseño es el atractivo esencial de un sitio web.

¿Cuáles son las características de un diseño que atrae y mantiene a los visitantes?

1. Usabilidad. Un diseño puede ser de vanguardia, poseer las animaciones flash más increíbles, exhibir buen gusto… y aún así no atraer ni a las moscas. La palabra clave es “usabilidad”: la facilidad con la que el usuario se mueve por el sitio e interactúa con sus contenidos. La rapidez con la que carga, la claridad de sus contenidos, la utilidad de sus enlaces y gráficos, su visibilidad… Ni lo pienses: en la web sencillez mata a elegancia y lo pragmático prima sobre lo ostentoso. ¿Qué ha hecho imponerse a sitios como MySpace y Jotelog por encima de otros con diseños más elegantes? Lo que ha ganado millones de usuarios para estos sitios sencillez de su interfaz. El usuario que encuentra útil nuestro sitio, lo recomienda, atrae a otros visitantes.

2. Contenido ordenado, fresco y frecuente. Se cree que el tiempo promedio en que un visitante se decide o no permanecer en una página es de cinco segundos. Ese es el tiempo que tienes para vender y convencer. La publicidad gráfica tradicional es una fuente inagotable de recursos para crear páginas que de una sola mirada seduzcan al visitante: con el uso de los encabezados, los resaltados, los espacios blancos y su sociedad con la imagen, el equilibrio entre textos e imagen… La publicidad tradicional nos obsequia con páginas en las que se gastaron miles de dólares… y de las que podemos tomar ideas gratis.

Gráficos e imágenes son importantes, pero no lo son todo: página que no renueva sus contenidos con una frecuencia por lo menos semana, sitio que perderá la segunda visita de un usuarios, y las subsecuentes… Siempre hay que dar un sitio privilegiado al espacio de novedades y concentrar en él promociones, ofertas, nuevos servicios o cualquier noticia relacionada con los productos que deseamos vender o difundir.

3. “Conduce” las visitas. Un buen diseño no sólo atrae a los visitantes: también los guía a realizar las actividades que deseamos: comprar, leer, referenciar, hacer “clic” en un enlace. ¿Cómo podemos saber si el visitante interactúa con la página del modo que deseamos? Mediante una prueba Split A/B.

Esto implicará un gasto extra en materia de hospedaje. Cada vez que hagas una prueba Split A/B deberás montar dos sitios: uno A y otro B, con algunas diferencias entre sí.. La idea es probar la eficacia de elementos del diseño en cada uno, y lo recomendable es probar un elemento a la vez. Por ejemplo: en la versión A de tu sitio colocar un carrito de compra (que permite al usuario agregar ítems, sumar su compra y pagar vía distintos servicios), y en la versión B implementa un servicio de pedidos por correo electrónico. Sube las dos versiones de la página a tu hosting, y redirecciona la mitad de tu tráfico a una y la mitad al otro. Entonces comprobarás qué recurso tiene mayor eficacia al momento de motivar a la venta. Las pruebas Split A/B pueden realizarse sobre todos los recursos de una página: formularios, menús, gráficos, contenido…

× Consultas por Whatsapp