Hosting VPS ultra-escalable para redes sociales
La web 2.0. significa todo un reto para las compañías de hosting: millones de usuarios simultáneos desarrollando millones de bytes en datos que requieren de un sustento. La situación se agrava con las redes sociales, donde el intercambio entre usuarios y el uso de aplicaciones de socialización (encuestas, imágenes, video, gráficos…) produce un inimaginable volumen de páginas servidas, ficheros intercambiados y tráfico. ¿Cómo se sustenta el hosting de estos sitios? ¿Cuál es su tecnología del almacenamiento web que una red social necesita? ¿Cuál es su costo?
La increíble respuesta a estar preguntas, al menos en lo que se refiera a las dos principales redes sociales de la actualidad, Facebook y Hi5, es que su hosting es un ejemplo de las nuevas tecnología implementadas por el cloud computing. Y es gratuito (al menos por el momento).
Máxima sociabilidad es igual a tecnología de punta: las exigencias de las redes sociales requieren de más capacidad y mayor velocidad de respuesta en el hosting.
Sun Microsystems y Joyent han trabajado a fondo en el desarrollo de nuevos ambientes para Facebook y OpenSocial (Hi5), las redes sociales más populares. El resultado: los servidores ultra-escalablea de Sun, que llevan a la máxima potencia la noción de servidores virtuales. Y la participación de Joyent: un año de este hosting gratuito para Facebook y Opensocial, y su desarrollo de aplicaciones sociales en una estructura abierta.
Las aplicaciones sociales son la piedra fundacional de las redes. Plantean dos problemas al hosting: requieren de ambientes abiertos para su desarrollo y de estructuras que soporten el uso de una enorme cantidad de usuarios. La solución ha llegado bajo la forma de la nueva tendencia del cloud computing: flexibilidad y evolución en un hosting virtual que permite el uso común de recursos para programadores que desarrollan aplicaciones sociales (widgets de video, juegos de rol, animaciones, regalos virtuales) y que posteriormente son servidas a millones de usuarios.
Un ejemplo de estas aplicaciones sociales es Bumpersticker (un widget de pegatinas virtuales), hosteada en Joyent Accelerator desde hace unos meses, y que en el último ha sido reclamada por un billón de visitantes al mes. Gracias al cloud computing de Sun y los servidores ultra-escalables de Joyent, el crecimiento exponencial de estas y otras aplicaciones ha sido posible. Empezar pequeños y escalar hasta una infraestructura que implica millones de conexiones al día.
En este momento, las aplicaciones sociales son el software con mayor desarrollo, ante la promesa de ingresos que en algún momento supondrán sitios como Hi5, Facebook, Myspace, Google’s Orkut, LinkedIn Glam y otras redes sociales a través de la publicidad y servicios por suscripción.
El reto de los programadores es lograr aplicaciones que crezcan viralmente y posean un código que permita la máxima escabilidad: el uso simultáneo y extensivo por un gran número de usuarios.
El acierto de Joyen y Sun ha sido crear servidores virtuales que crecen según la demanda sin que ello implique una gran inversión.
El llamado de atención para las empresas de hosting es claro: el almacenamiento web cada vez es más dinámico, adaptable y rápido, y debe abrir los ojos ante un modelo de negocio que demanda inversiones de tiempo en aras de un beneficio futuro dentro del modelo participativo de la web 2.0.