Contrato anual vs pago mensual: la mejor alternativa
Hosting anual o por pago mensual: ¿Cuál es la mejor opción?
El hospedaje web es un servicio vivo y dinámico, que involucra tantos factores en continuo cambio que de un día para otro, sin previo aviso, su calidad puede verse mermada, e incluso llevar a la desaparición de la compañía que hospeda nuestro sitio.
No son pocos los casos de compañías de hosting que desaparecen sin dejar huella y dejan a sus clientes no sólo sin devolución económica alguna, sino con la pérdida de valiosa data.
Ante un panorama tan variable como del negocio del hosting, ¿qué es más conveniente al momento de contratar un servicio de almacenamiento web? ¿Fidelizar al servicio con un contrato por un año o renovar mensualmente? ¿Apostar por una compañía o por nuestra economía y seguridad? ¿Anual o mensual?
Nosotros creemos que lo mejor es renovar mensualmente el servicio de hosting. ¿Porqué?
5 razones para elegir el pago mensual en un servicio de Hosting
1. El pago mensual es tu póliza de seguridad ante cualquier contingencia en el rendimiento del hosting y contra las compañías fraudulentas que desean lucrar a expensas tuyas. Sí, los planes anuales y bianuales pueden ofrecer una mejor relación precio/servicio, pero un contrato te ata a un hosting y a sus problemas al punto de que, si el mal servicio te obliga a buscar y pagar un nuevo hosting antes del término del plan, terminarás desembolsando mucho más de lo que ahorraste.
¿Nunca deberíamos contratar un servicio de hosting en un plan anual? No, pero debemos tener la precaución de contratar con compañías sólidas, de larga estadía y bien calificadas por sus usuarios. Se trate de hosting compartido, dedicado o en máquinas virtuales, el prestigio de una compañía de web hosting es tu mejor garantía al contratar un plan anual.
2. El pago mensual te protege de la desaparición de compañías. Bliksemhosting (www.bliksemhosting.com, ahora inexistente), desapareció hace unos meses, a medio año de existir. Durante su existencia, consiguió muchas reseñas positivas en los foros de hosting gracias a sus notables descuentos en sus planes anuales. Cuando desapareció, lo hizo sin anuncios, enlaces o devoluciones, ni explicación alguna.
3. El pago mensual de hosting te protege de las incidencias de las compañías. ¿Cuánto tiempo se pierde en gestiones cuando tu hosting se cae? Y ese tiempo no te significa otra cosa que dinero. Sonata Web (www.sonataweb.net) era una excelente compañía (con buen rendimiento en su tráfico, servicio técnico eficaz y un buen precio por su plan anual) cuando fue vendida a otra empresa, y los clientes pasaron en masa a ser hospedados por un nuevo servicio que no habían elegido, Sinergy Blue. El nuevo equipo no fue capaz de mantener el buen servicio del original: la calidad del soporte se hizo errática y el hosting caía con mucha frecuencia, offline que costaba dinero a sus clientes atados por un contrato anual. Si has comprado un plan anual con una compañía, tu tendencia será permanecer con ella, en un deseo natural por hacer valer tu dinero, pero a la larga sólo perderás recursos.
4. El pago mensual de hosting te permite encontrar planes a la medida de tu crecimiento. La evolución natural de cualquier negocio en la web es el crecimiento, y ese crecimiento significa nuevas exigencias para tu servicio de hospedaje. Pasar de un server compartido a uno dedicado, o uno VPS que te ofrezca una mayor gama de recursos, soporte y mayor volumen de tráficos. Pocas compañías tienen un buen plan de contingencia ante estos cambios, y pueden pasar meses antes de que te pasen al plan que mejor se amolda a tus necesidades o tengas que pagar penalizaciones por no llegar al final de tu contrato. Por no mencionar que hay compañías que contemplan un pago por la migración de data.
5. El pago de hosting mensual te permite aprovechar otras ofertas del mercado. El mundo del almacenamiento web es sumamente competitivo, y las buenas oportunidades pueden surgir en cualquier momento: una tarifa más atractiva por la capacidad de la que disfrutas o una mejor relación precio-servicio, con más recursos y mejor respuesta. No estar atado a un servicio de hosting anual, permite dar el salto de una compañía a otra.
Ante todo, sea cual sea el plan que se elija, lo que cuenta es la fortaleza de la compañía que se elige: su tiempo de permanencia en el mercado, la fidelidad y opiniones de sus clientes, la calidad de sus equipos y sobre todo, la prontitud de respuesta que tienen.