Conoce la velocidad de tu hosting

La rapidez de un servicio de hosting es un tema esencial para cualquier sitio web. Una respuesta lenta puede llevar al visitante a creer que la página ha desaparecido o a elegir una segunda alternativa. La velocidad del hosting puede ser la diferencia entre la vida o la muerte de un proyecto.

¿A qué llamamos “velocidad” de hosting?

Es el tiempo que le lleva al server responder a una solicitud de los usuarios (visualizar una página, descargar o subir archivos, acceder a un formulio, consultar en tiempo real al help desk…).

Esta rapidez de respuesta del servidor no es otra cosa que el tiempo que le toma a un paquete de datos en formato de Protocolo de Internet (IP) ir de un punto a otro, la velocidad con la que es enviado, validado su contenido y estructura, y confirmado su recepción de un ordenador a otro. Esta rapidez del hosting (el volumen de datos que puede trasmitir y recibir) se mide en bits por segundo, o por sus múltipos: kylobites o megabites.

Para medir la velocidad de nuestro hosting, una primer estrategia es conocer los factores que alteran la rapídez del server, pues la velocidad de respuesta de un almacenamiento web nunca es la velocidad real.

Entre los factores que modifican la verlocidad del server se encuentran:

Semaforización: Un 5% del volumen de datos se pierde, pues es utilizado por la red para la administración de los datos enviados y los recibidos.

Router: los paquetes de información que viajan por la red son dirigidos por los dispositivos que permiten la conexión entre un equipo y otro: los routers. El router es un dispositivo que recibe y reenvia los paquetes IP, y para hacerlo revisa “caminos” y elige el más adecuado según su memoria, el protocolo BGP4. Como es un dispositivo que “aprende”, hay routers más efectivos que otros, y su capacidad de elección es decisiva para incrementar o disminuir la velocidad de un hosting. Los routers entre un usuario y el servidor son numerosos, y su elección es ajena a tu proveedor de hosting.

El rendimiento del servidor: el hardware del servidor que sustenta tu sitio también es un factor decisivo en la rapidez del hosting. Al recibir o enviar paquetes IP, el server trabaja con cadenas de texto que se traducen en comandos que la máquina ejecuta según su capacidad, su memoria, la eficiencia del sistema operativo, los recursos de software y lo complejo de la página solicitada y las funciones que el visitante desea ejecutar.

Nivel de saturación: la red responde de manera distinta según el número de usuarios que utilizan el ancho de banda de tu hosting. Un gran número de visitantes simultáneos, repercuten en el desempeño y velocidad de tu hosting, ralentizando las respuestas y recursos. El nivel de saturación de la red nunca es el mismo, ni siquiera a lo largo de un día.

Todos estos factores (el gasto de tráfico en semaforiación, el desempeño del router, la fortaleza del servidor y la capacidad de la red) modifican la velocidad del hosting.

Es importante tomarlos en cuenta al contratar un servicio de hospedaje web. Conocer el nivel de “desperdicio” de la velocidad útil del server nos ayudará a tomar recaudos para que nuestro sitio no desaparezca y nuestros vistantes encuentren esa temida página de error.

La mayor parte de los factores que ralentizan a un servicio de hosting están fuera del control del proveedor. La rapidez de respuesta de un servidor y la velocidad con la que se desplazan los paquetes de datos IP con variables que obedecen a diversos factores (el hardware, los recursos del server, la aglomeración de tráfico web, la calidad y memoria de los router entre el servidor y la pc del usuario…). Digamos que la vida en la red (esas incidencias entre la máquina que sustenta y almacena tu página y la persona que la visita) es una influencia decisiva sobre la capacidad del hosting, y esa influencia sobre el rendimiento de un servidor, si bien no puede ser calculada exactamente, es algo que debe ser considerado al momento de contratar un servicio de almacenamiento web.

Sin embargo, y a pesar de esa imposibilidad de cuantificar exactamente cuánto de la capacidad de respuesta del hosting se pierde por los usos de la red, existen un par de métodos para conocer la velocidad de nuestro servicio de hosting en un momento determinado.

¿Cómo determinar la velocidad de nuestro hosting?

Primero hay que destacar algo: así como hemos insistido en que los factores que influencian el desempeño de un servidor son azarosos, el cálculo del rendimiento en el tráfico de datos debe ser totalmente específico. Es decir: con todo método empleado se medirá la rapidez entre un punto determinado en el espacio físico y el servidor y en un momento determinado. Toda evaluación de una aplicación online o un sitio web sólo puede hacerse sobre un usuario puntual y un momento específico.

Estrategias para medir la rapidez de un Hosting

1. Hacer Ping:
El Ping (Packet Internet Grouper) es una señal de prueba llamada “eco” que comprueba el estado de una red según se capacidad de enrutamiento, tanto en el envío como en la recepción.
Esto es recomendable cuando la ubicación física del datacenter de tu servicio de almacenamiento web es cercana al sitio desde el que accedes a tu página o servicio web. La lógica señala que entre más cercana es la ubicación física más pronto será la respuesta y el más intenso el tráfico de datos. Cualquier alteración negativa a ese respecto nos indica un problema de tu servicio de hosting y que merece atención y solución.

Sin embargo, esto no significa que un hosting local sea la mejor opción al momento de contratar un servicio de almacenamiento web, pues un sitio web aspira a una vida útil que exceda los localismos, y sea visitado por usuarios y clientes que excedan cualquier locación geográfica.
El envío del ping también es útil para comprobar el estado parcial de una red más amplia, por ejemplo: la múltiples subredes de enrutamiento que poseen los grandes hosting estadounidenses permiten que entre el usuario y la página exista más de una ruta de acceso (multihomed), el ping medirá la velocidad de un acceso determinado.

2.Haz dowloads simultáneos
La descarga de archivos desde tu página o sitio es un buen referente para conocer la velocidad de respuesta de un servicio de almacenamiento web. El download de ficheros nos permite saber el máximo del ancho de banda que concede nuestro servidor. Para obtener una media fiable de esa rapidez, hay que realizar unas cinco descargas simultáneas desde distintos puntos, con más de un usuario.

El cálculo de la velocidad de un servicio de almacenamiento web no es una ciencia exacta, pero ser conscientes de los factores que alteran la respuesta de un hosting y usar las estretagias para medir su velocidad nos guiarán en la elección del mejor servicio de hosting.

× Consultas por Whatsapp