¿ Como destacar tu empresa en los mapas de Google ?
Como dueños de una empresa con presencia en internet estamos buscando siempre la manera de destacar sobre nuestra competencia. El posicionamiento web en buscadores se ha convertido en parte esencial de cualquier plan de marketing online. Aparecer en Google Maps correctamente indexados será fundamental cuando nuestro negocio o actividad esté orientado a una ubicación geográfica específica.
Es posible que sín saberlo ya estemos incluidos en el directorio de negocios locales de Google, recientemente rebautizado como Google Places. Pero lo ideal es que tomemos el control de nuestra ficha de empresa para personalizarla y mejorar su rendimiento como puerta de entrada a nuevos clientes.
Como norma general a Google le gusta brindar la información más completa posible. Cuantos más detalles contenga nuestra página de Google Places más útil la encontrará un usuario, esto es lo que le gusta a Google y lo que debemos proporcionarle si queremos entrar en el codiciado “7 Pack”, estos son los 7 primeros enlaces que muestra Google para sugerir negocios locales relacionados con la búsqueda.
A continuación vamos a ver algunas de las recomendaciones que podemos brindarle respecto a la creación y optimización de estas fichas.
- Reclamar el negocio o crear un registro nuevo: Lo primero es comprobar si nuestra empresa ya está indexada en el directorio de Google Places. Si es así lo ideal es reclamarlo antes que crear uno nuevo y a partir de ahí seguir completando el perfil. Los perfiles que han sido creados por Google automáticamente tienen más antigüedad, y este es otro factor a tener en cuenta para escalar posiciones.
- Asociar el negocio a las categorías adecuadas: Aplicar sentido común para saber cómo se busca la actividad de nuestro negocio en internet. Cuantas más categorías existan ya en el índice de Google mejor, sino podemos crearlas nosotros como si de palabras clave se tratase. Mucho cuidado con incluir localizaciones en las categorías, puede penalizar.
- Incluir palabras clave del producto o servicio en el titulo de la página de Google Places: Pero cuidado con incluir la localización en el título de la página, es cierto que en algunos casos funciona pero pueden penalizarnos y a largo plazo Google ya no tendrá esto en cuenta debido a los spammers. Si el negocio se llama “Zapatería Toledo” es lícito colocarlo pero por lo demás abstenerse.
- Incluir palabras clave del producto o servicio en la descripción: Pero cuidado de no repetir las mismas que hemos puesto en las categorías pues puede conllevar una penalización. Aquí sí que podemos incluir la localización, ejemplo: “Asesoría Manolo ofrece servicios de derecho civil y penal en Madrid”
- Añadir fotos a la página: Un foto es mejor que ninguna pero lo ideal es incluir las 10 fotos que nos permite Google y si es posible geo-etiquetarlas con la dirección del negocio.
- Incluir número de teléfono local: Como teléfono principal de contacto debe aparecer un número con código de área local tipo 966, nada de 902, 900 o móviles. Google quiere comprobar que el negocio está realmente dónde dices que está y eso lo valora positivamente.
- Añadir productos y servicios en “Detalles Adicionales”: Parece tener un efecto positivo en el ranking el incluir esta información extra que podemos aprovechar para añadir productos, servicios o localizaciones complementarias a las principales. Es importante no excederse con el número de palabras clave que utilizamos pues Google puede penalizarnos.
- Añadir vídeos de Youtube: Incluir un vídeo hace mucho más completa la página de Google Places y cuanto más completa es la página mejor se posiciona. Si además el vídeo que subimos es de Youtube (el segundo motor de búsqueda después de Google) y está correctamente etiquetado y geolocalizado, nuestro ranking se beneficiará. Dos vídeos parece ser lo ideal pero al igual que con las imágenes, uno es mejor que ninguno.
- Áreas de Servicio: Aunque en casos muy concretos ha demostrado ser efectivo especificar las áreas de servicio en empresas que operan en diferentes localizaciones, el consenso general parece ser que afecta negativamente de momento. Ante la duda mejor abstenerse.
- Múltiples páginas de Google Places de una misma empresa: Es posible que nuestra empresa tenga oficinas en varias ciudades. En este caso mucho cuidado con repetir el título de la página. Que cada página de Google Places tenga su propio título y su propia dirección postal específica. No se pueden crear dos páginas con la misma dirección o con el mismo teléfono. Así mismo es negativo no poner ninguna dirección o colocar solo un código postal.
Por último, la cantidad y calidad de directorios de empresas en los que aparezcamos es determinante para ayudarnos con el posicionamiento local. Directorios gratuitos a nivel nacional como el de Qweb, 11870 o Páginas Amarillas son algunos a tener en cuenta y en los que deberíamos dar de alta nuestra empresa. En todos ellos es necesario completar los perfiles al máximo con fotos y vídeos cuando sea posible.
A Google le gusta más lo que opinan los demás de tu negocio. En muchas ocasiones utilizará información, multimedia y comentarios de estos directorios para completar tu página de Google Places. Este es uno de los puntos más influyentes para entrar en el “7 Pack”.
Esperamos que estos consejos los ayuden con su posicionamiento local en interntet.