Cloudflare también en Argentina

Cloudflare también en Argentina

CloudFlare alegro a toda la comunidad sudamericana al anunciar su datacenter número 32 en Argentina. Es el 5to datacenter de Sudamérica despúes de Santiago, San Pablo, Medellin y Lima.

Antes del lanzamiento del datacenter en Buenos Aires, la mayoría de los 35 millones de usuarios de Internet en Argentina se producía a través de los datacenters de CloudFlare en Newark y Miami (con una latencia de 200 y 170ms respectivamente). Eso en el caso de CloudFlare, ya que en el resto del tráfico que se consume en América Latina se entrega desde aún más lejos en las distintas geografías (Europa, Asia, Oceanía, etc.), con una latencia aún más grave.

Se estima que más del 80% de contenido en línea de América Latina está alojado fuera de América Latina. En consecuencia, para tener acceso a dicho contenido en línea dentro de América Latina, la información debe viajar distancias más largas, lo que significa una Internet más lento. Aquí es donde entra CloudFlare permitiendo que cualquier individuo o empresa pueda localizar fácilmente su contenido a través de la red global.

Como parte del despliegue de CloudFlare en Buenos Aires, han establecido la conectividad con CABASE, una asociación de IXP en Argentina. La asociación de CABASE incluye numerosas IXP interconectados en toda la Argentina, lo que permite ISP desde Mendoza a La Plata para el intercambio de tráfico dentro del país. CABASE, como PTT.br (un IXP en Brasil en la que CloudFlare es también un participante) es un gran modelo para la conectividad de Internet en la región. La participación de ClloudFlare en el IXP les permite almacenar en caché el contenido de todos los clientes CloudFlare a nivel local, e intercambiarlo con los ISP a través de todo el país.

cloudflare-latinoamerica-1024x403[1]

× Consultas por Whatsapp